La alopecia androgénica (AGA), también conocida como alopecia androgenética, es el tipo más común de pérdida de cabello, impulsada por una combinación de factores genéticos y hormonas andrógenas.
Esta condición afecta aproximadamente al 80% de los hombres y al 40% de las mujeres en algún momento de sus vidas. En cuanto a la prevalencia entre razas, los hombres caucásicos encabezan la lista, con un 50% experimentando alopecia androgénica a los 50 años. En comparación, los hombres japoneses y chinos les siguen con una tasa del 21%, mientras que los coreanos y africanos muestran una prevalencia menor del 14%. Los nativos americanos, sin embargo, experimentan la alopecia androgénica con menor frecuencia.
¿Qué Es la Alopecia Androgénica?
La alopecia androgénica, a menudo denominada calvicie de patrón masculino o femenino, es una condición hereditaria en la que los folículos pilosos sufren una miniaturización, lo que lleva a una mayor pérdida de cabello tanto en hombres como en mujeres.
Esta miniaturización interrumpe el ciclo de crecimiento del cabello, haciendo que los folículos se encojan y reduciendo su capacidad para producir cabello. Por lo general, estos folículos, que una vez crecieron cabello grueso, comienzan a producir vello fino o, en algunos casos, dejan de crecer cabello por completo. Comprender qué es la alopecia androgénica es el primer paso para reconocer su impacto y explorar las opciones de tratamiento.
In the later stages of androgenic alopecia, treatments can help maintain your current hair condition rather than reverse the loss entirely.
¿Es la Alopecia Androgénica Causada por Genética?
Sí, esta forma de pérdida de cabello está influenciada genéticamente, lo que la convierte en una condición poligénica. Un estudio reciente de la Dra. Molly Quinn y el Dr. Kanade Shinkai identificó 287 genes relacionados con la alopecia androgénica. El más significativo de estos es el gen del Receptor de Andrógenos (AR), ubicado en el cromosoma X. Dado que heredamos nuestros genes de nuestros padres, tu riesgo de desarrollar alopecia androgénica aumenta si tus padres la tienen. Esta conexión genética explica por qué a menudo se le llama pérdida de cabello hereditaria.
¿Está la Alopecia Androgénica Influenciada por Factores Ambientales?
Más allá de la genética, los factores ambientales también juegan un papel en esta condición de pérdida de cabello. La investigación ha demostrado que hábitos como fumar y el consumo de alcohol pueden contribuir a la alopecia androgénica. Un estudio de 2020 sobre los efectos del tabaquismo reveló que las personas genéticamente predispuestas que fuman experimentan pérdida de cabello con mayor frecuencia que los no fumadores. Otro estudio, publicado en Clinical and Experimental Dermatology, con pacientes coreanos, encontró que fumar y el consumo de alcohol pueden empeorar la gravedad de la AGA a medida que las personas envejecen.
¿Es la Alopecia Androgénica una Enfermedad Autoinmune?
No, la alopecia androgénica no es una enfermedad autoinmune. En las condiciones autoinmunes, el sistema inmunológico ataca las células sanas, pero esto no sucede con la AGA. En cambio, la alopecia androgénica está ligada a la genética y a los cambios hormonales, no a la actividad del sistema inmunológico.
Síntomas de la Alopecia Androgénica
Los síntomas de la alopecia androgénica difieren entre hombres y mujeres, presentando patrones distintos de pérdida de cabello.
Síntomas Tempranos
Reconocer los signos tempranos de la alopecia androgénica es clave para abordarla de manera efectiva. Detectar estos síntomas a tiempo puede mejorar tus posibilidades de restaurar el grosor y la densidad del cabello.
Síntomas Tempranos en Hombres:
- Adelgazamiento del cabello
- Disminución de la densidad capilar
- Retroceso de la línea del cabello
- Remolino de cabello visible
Síntomas Tempranos en Mujeres:
- Adelgazamiento difuso del cabello
- Ensanchamiento de la raya central
Síntomas en Etapas Avanzadas
En las etapas posteriores de la alopecia androgénica, los tratamientos pueden ayudar a mantener tu condición capilar actual en lugar de revertir la pérdida por completo.
Pérdida de Cabello Masculina en Etapas Avanzadas:
- Calvicie en la zona frontal
- Adelgazamiento en la parte media del cuero cabelludo
- Calvicie en la coronilla (vértex)
Pérdida de Cabello Femenina en Etapas Avanzadas:
- Pérdida de cabello difusa en la parte superior del cuero cabelludo
- Reducción de la densidad capilar
- Cuero cabelludo visible
⚠️ Nota: A diferencia de los hombres, las mujeres suelen conservar la línea del cabello incluso en las etapas avanzadas de la alopecia androgénica.
¿Qué Áreas Son las Más Comúnmente Afectadas por la Alopecia Androgénica?
La alopecia androgénica afecta principalmente la parte superior del cuero cabelludo, mientras que las áreas inferiores suelen permanecer intactas por la pérdida de cabello. La parte superior del cuero cabelludo incluye:
- Línea del cabello
- Parte media del cuero cabelludo
- Vértex (coronilla)
Este patrón explica por qué la alopecia androgénica en mujeres y hombres a menudo se presenta como adelgazamiento o calvicie concentrada en estas regiones específicas, lo que la convierte en un sello distintivo de esta condición.
¿Afecta la Alopecia Androgénica a las Cejas?
No, la alopecia androgénica no afecta a las cejas, se limita al cuero cabelludo. No hay investigaciones que relacionen la AGA con la pérdida de cabello en las cejas. Otros tipos de pérdida de cabello, como la alopecia areata, el efluvio telógenoy la tricotilomanía, son conocidos por afectar las cejas, pero la alopecia androgénica sigue siendo específica del cuero cabelludo.
¿Se Puede Perder Todo el Cabello con la Alopecia Androgénica?
Con la alopecia androgénica, es posible perder todo el cabello en la parte superior del cuero cabelludo. La hormona dihidrotestosterona (DHT), un actor clave en la AGA, es más activa en la parte superior de la cabeza. Es por esto que la calvicie completa generalmente ocurre solo en el área superior del cuero cabelludo, dejando los lados y la parte posterior menos afectados. Para aquellos que se preguntan: «¿Las personas con alopecia androgénica todavía tienen folículos pilosos?» Sí, los folículos permanecen, pero se encogen y pueden dejar de producir cabello visible.
¿Qué Causa la Alopecia Androgénica?
Como sugiere el término «andro-genético», la alopecia androgénica se desencadena por una mezcla de hormonas andrógenas y genética. Sin embargo, las causas de esta condición de pérdida de cabello varían ligeramente entre hombres, mujeres y niños.
Hombres:
Dos factores principales impulsan la alopecia androgénica en los hombres:
- Genética
- Dihidrotestosterona (DHT)
En los hombres, la testosterona se convierte en DHT por una enzima llamada 5α-reductasa (5AR). Si esta enzima es muy activa, más testosterona se transforma en DHT. Para aquellos genéticamente predispuestos a la AGA, los niveles elevados de DHT interrumpen el ciclo natural de crecimiento del cabello, acortándolo y provocando la calvicie de patrón masculino.
Mujeres:
Las causas de la alopecia androgénica en las mujeres difieren de las de los hombres y son menos directas. Se cree que involucran:
- Genética: La genética juega un papel importante en la alopecia androgénica en las mujeres. Un estudio publicado en Dermatologic Therapy encontró que más del 50% de las mujeres con AGA tienen un familiar con la afección. Sin embargo, a diferencia de los hombres, la genética puede no ser el único factor contribuyente.
- Hormonas: La investigación sugiere que los niveles altos de andrógenos pueden contribuir a la pérdida de cabello de patrón femenino (FPHL), mientras que otros estudios apuntan a un desequilibrio entre los andrógenos y el estrógeno. El envejecimiento cambia naturalmente los niveles hormonales en las mujeres, lo que aumenta la probabilidad de AGA con el tiempo.
- Factores Ambientales: Las influencias ambientales, como la deficiencia de vitamina D, también influyen en la alopecia androgénica en las mujeres. Los informes indican que los niveles bajos de vitamina D son un problema común en los casos de pérdida de cabello femenina.
Niños:
Las causas de la alopecia androgénica en los niños no se comprenden completamente, pero la genética se considera el factor principal. Un estudio en el Journal of the American Academy of Dermatology reveló que 3 de cada 4 niños con AGA tenían un familiar con la afección, lo que destaca el fuerte vínculo hereditario.
¿Puede el Estrés Causar Alopecia Androgénica?
No, el estrés no causa alopecia androgénica. Si bien el estrés puede aumentar la susceptibilidad a otras afecciones de pérdida de cabello como el efluvio telógeno, la alopecia areata o la tricotilomanía, no es un factor en la AGA. Si sospechas una pérdida de cabello relacionada con el estrés, consulta a tu médico para obtener un diagnóstico preciso y descartar otras causas.
¿Causa el SOP la Alopecia Androgénica?
Sí, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) puede desencadenar la alopecia androgénica. El SOP aumenta los niveles de andrógenos, lo que puede provocar la pérdida de cabello en las mujeres. Un estudio de la Dra. Molly Quinn y el Dr. Kanade Shinkai encontró que el 22% de las mujeres diagnosticadas con SOP también tenían alopecia androgénica, lo que destaca un vínculo significativo entre las dos afecciones.
¿Pueden los Medicamentos Causar Alopecia Androgénica?
No, la alopecia androgénica no es causada por medicamentos. La pérdida de cabello inducida por fármacos generalmente se clasifica en categorías como efluvio anágeno o efluvio telógeno. Para un diagnóstico preciso de la pérdida de cabello relacionada con medicamentos, lo mejor es consultar a un profesional de la salud.
¿A Qué Edad Comienza la Alopecia Androgénica?
La alopecia androgénica generalmente comienza a principios de los 20 años, después de la pubertad, aunque los síntomas notables a menudo emergen en los 30. La razón por la que comienza después de la pubertad es el aumento en la producción de testosterona, que se convierte en dihidrotestosterona (DHT) en el cuero cabelludo. Para que ocurra la AGA, debe haber suficiente testosterona presente para transformarse en DHT, miniaturizando los folículos y causando la pérdida de cabello.
¿Se Detiene la Alopecia Androgénica?
No, la alopecia androgénica no se detiene por sí sola. Sin la intervención adecuada, la AGA progresa con el tiempo. Los tratamientos para la alopecia androgénica pueden ralentizar o detener la pérdida de cabello, pero sus efectos duran solo mientras continúa el tratamiento. Los medicamentos no pueden alterar tu predisposición genética, aunque pueden controlar los factores contribuyentes de manera efectiva durante su uso.
¿Es Reversible la Alopecia Androgénica?
La alopecia androgénica es reversible hasta cierto punto. Si el tratamiento comienza en las primeras etapas, se puede restaurar gran parte del grosor original del cabello. Sin embargo, en las etapas tardías de la alopecia androgénica, los tratamientos no pueden revertir completamente la condición; solo pueden mantener el estado actual y prevenir una mayor pérdida.
¿Es Reversible la Alopecia Androgénica en Mujeres?
La alopecia androgénica en mujeres puede ser reversible si el tratamiento comienza temprano. La intervención temprana puede restaurar el grosor del cabello y promover un crecimiento saludable. Sin embargo, si el tratamiento comienza en las etapas tardías, es poco probable que se revierta la pérdida de cabello. En ese punto, los folículos pierden su capacidad para producir cabello sano, aunque el tratamiento aún puede ayudar a preservar lo que queda.
¿Cómo se Diagnostica la Alopecia Androgénica?
El diagnóstico de la alopecia androgénica implica un examen físico, un análisis de la raíz del cabello y pruebas específicas para identificar la causa de la pérdida de cabello.
Tricoscopia La tricoscopia utiliza un dermatoscopio, un dispositivo de mano, para examinar de cerca el cuero cabelludo y las raíces del cabello. Revela la condición de los folículos y las hebras. Los signos comunes de AGA en la tricoscopia incluyen:
- Una variación del diámetro del cabello superior al 20%
- Más del 10% de cabellos finos
- Un aumento de los folículos que producen hebras individuales
Escala de Hamilton-Norwood (para Hombres)
La escala de Hamilton-Norwood clasifica la alopecia androgénica en hombres en 7 etapas, lo que indica la gravedad de la calvicie de patrón masculino. Estas etapas rastrean la progresión desde una línea de cabello que retrocede hasta la calvicie avanzada.
Escala de Ludwig (para Mujeres)
La escala de Ludwig mide la gravedad de la alopecia androgénica en mujeres en 3 etapas:
- Adelgazamiento o pérdida leve en la coronilla
- Adelgazamiento progresivo con una raya más ancha y cuero cabelludo más visible
- Pérdida de cabello severa o calvicie completa en la coronilla, con el cuero cabelludo totalmente expuesto
Análisis de Sangre
Los análisis de sangre para la AGA se centran en los niveles hormonales. Los niveles altos de andrógenos o bajos de estrógeno pueden indicar alopecia androgénica, y estas pruebas brindan claridad sobre las influencias hormonales.
Prueba de Tracción Capilar
La prueba de tracción capilar verifica la pérdida activa de cabello. Se toman suavemente alrededor de 50 hebras cerca del cuero cabelludo con el pulgar, el índice y el dedo medio, y luego se tira hacia arriba. Perder más del 10% de los cabellos extraídos indica una pérdida de cabello continua.
Una Dieta de Ejemplo para la Alopecia Androgénica
A continuación, se presenta una dieta de ejemplo adaptada para la alopecia androgénica, inspirada en el enfoque mediterráneo, que puede favorecer la salud del cabello. Una dieta rica en alimentos de origen vegetal, en particular aquellos con alto contenido de antioxidantes, puede complementar los esfuerzos de tratamiento de la alopecia androgénica.
Desayuno | Snack | Almuerzo | Snack | Cena |
Huevos revueltos | Batido de verduras | Sopa de lentejas | Frutos secos | Sopa de brócoli |
Pan integral | Ensalada de atún | Pan integral | Salmón al limón y eneldo | |
Zumo de naranja | Cuscús |
Centrarse en alimentos de origen vegetal ricos en antioxidantes puede ayudar a reducir la actividad de enzimas como la 5α-reductasa, que convierte la testosterona en DHT, la hormona que impulsa la alopecia androgénica. Este enfoque dietético no puede curar la AGA, pero puede favorecer la salud general del cabello.
¿Puedo Teñirme el Cabello si Tengo Alopecia Androgénica?
Sí, puedes teñirte el cabello si tienes alopecia androgénica; no afectará el crecimiento del cabello. El tinte para el cabello actúa sobre las hebras capilares, no sobre los folículos, por lo que no interfiere con la condición. Si bien puede debilitar el tallo del cabello, no tiene ningún impacto en la función folicular ni en la progresión de la alopecia androgénica.
¿Cuál es la Diferencia Entre el Efluvio Telógeno y la Alopecia Androgénica?
La alopecia androgénica y el efluvio telógeno difieren en sus causas, duración, progresión y necesidades de tratamiento. Aquí tienes una comparación clara para ayudar a distinguir entre los dos:
Característica | Efluvio Telógeno | Alopecia Androgénica |
Causa | Desencadenado por estrés físico o emocional | Impulsado por la genética y las hormonas |
Duración | Temporal, generalmente dura unos 6 meses | Permanente a menos que se trate |
Inicio | Súbito, ocurre 1-3 meses después de un evento estresante | Lento y progresivo, potencialmente abarcando 25 años |
Progresión | Se resuelve por sí solo sin intervención | Pérdida de cabello con patrón: retroceso de la línea del cabello y adelgazamiento de la coronilla en hombres; adelgazamiento difuso de la parte superior del cuero cabelludo en mujeres |
Patrón | Desprendimiento difuso de cabello en todo el cuero cabelludo | |
Tratamiento | No requiere tratamiento específico | Requiere tratamiento para la alopecia androgénica para ralentizar o detener la pérdida de cabello |