Ya sea que tengas el cabello rizado, rubio o tu porosidad, podrías despertar mañana completamente diferente. A lo largo de la vida, los 35 tipos de cabello pueden cambiar radicalmente. Algunas personas se levantan un día con una textura capilar totalmente distinta tras un cambio hormonal importante…
Esto quizás no te sorprenda si piensas que el cabello está hecho del mismo material que los cuernos de rinoceronte, los cascos de caballo y las plumas de ave. Eso sí: antes de probar tratamientos o rutinas nuevas, mejor consulta con un tricólogo o dermatólogo especializado.
Pero antes de hablar de posibles cambios radicales, empecemos por lo esencial: cómo saber qué tipo de cabello tienes. Vamos a explorar todos los tipos de cabello y sus variantes para que conozcas a fondo tu melena y sepas exactamente cómo tratarla.
1. Tipos de Cabello según Textura y Forma
¿Tienes el cabello lacio como una tabla o rizos que rebotan con vida propia? Sea cual sea tu caso, tu tipo de cabello está determinado en gran parte por tu genética. Pero eso no significa que no pueda cambiar. Factores como las hormonas, la edad o incluso el clima pueden transformar la textura capilar con el tiempo.
Entonces, ¿cómo saber qué tipo de cabello tengo? Empecemos por clasificar los principales tipos de cabello según su forma natural: liso, ondulado, rizado o afro. Esta es la base para cuidar correctamente tu melena.
Cabello Lacio (Tipo 1)
El cabello liso tiende a ser brillante, suave al tacto y difícil de rizar. Si ningún rulo te dura más de unos minutos, probablemente estés aquí.
1A
Ultra fino, sedoso y completamente plano. Cero volumen y sin ondas.
1B
Aún liso, pero con algo más de cuerpo. Las puntas pueden girarse ligeramente.
1C
Más grueso, un poco más áspero y bastante resistente al rizado. ¡Un cabello con carácter!
Tipos de Cabello Ondulado (Tipo 2)
Ni completamente liso ni rizado, el cabello ondulado se encuentra justo en el medio. Tiene un aspecto natural, con ondas que muchas envidian por su estilo desenfadado.
2A
Ondas muy suaves, apenas visibles. Textura ligera y flexible.
2B
Ondas más marcadas, con algo de frizz. La humedad suele afectarlo bastante.
2C
Casi rizado. Cabello grueso, voluminoso y con ondas irregulares. A veces impredecible.
Tipos de Cabello Rizado (Tipo 3)
El cabello rizado es elástico, lleno de vida y con una forma definida desde la raíz. Pero también puede ser el más rebelde de todos los tipos.
3A
Rizos grandes en forma de espiral, suaves y brillantes.
3B
Rizos más estrechos y densos, con bastante volumen.
3C
Rizos tipo resorte, muy definidos y compactos. Textura más gruesa y muy rizada.
Cabello Afro o Muy Rizado (Tipo 4)
Estos son los rizos más apretados de todos. El cabello afro o muy rizado tiene una estructura que desafía la gravedad y un volumen espectacular, aunque muchas veces se ve más corto de lo que realmente es debido al encogimiento natural.
4A
Rizos en forma de “S”, bien definidos y suaves.
4B
Rizos en forma de zigzag, con una textura más esponjosa.
4C
Los rizos más apretados y densos. Ultra compactos, con gran tendencia al encogimiento.
2. Porosidad del Cabello: La Clave para Entender Cómo se Hidrata tu Cabellera
¿Sientes que tu cabello absorbe el aceite en segundos… o que el agua simplemente resbala sin penetrar? Eso tiene una explicación, y se llama porosidad capilar. Este factor invisible determina cómo absorben y retienen la humedad tus fibras capilares.
Si quieres saber realmente qué tipo de cabello tienes, entender la porosidad es tan importante como conocer si es liso, ondulado o rizado. Aquí te explicamos cómo identificarla.
Cabello con Baja Porosidad: Difícil de Hidratar
El cabello de baja porosidad tiene la cutícula muy cerrada, lo que hace que el agua y los productos no penetren con facilidad. Todo parece “quedarse en la superficie”.
- Señales comunes: Tarda muchísimo en secarse, los productos tienden a acumularse y el agua forma gotas en lugar de ser absorbida.
- Consejo de cuidado: Usa productos ligeros y aplica tratamientos hidratantes con calor suave para abrir las cutículas (como gorros térmicos).
Cabello con Porosidad Media: El Equilibrio Ideal
Es el más fácil de mantener. Absorbe bien la hidratación, la retiene y responde con facilidad a la mayoría de los productos.
- Señales comunes: Se seca a ritmo normal, mantiene la hidratación, y los peinados duran.
- Consejo de cuidado: No lo sobrecargues con tratamientos intensivos. Una rutina equilibrada es más que suficiente.
Cabello con Alta Porosidad: Siempre Sediento
En el cabello de alta porosidad las cutículas están muy abiertas. El cabello absorbe productos rápidamente, pero también pierde la humedad con facilidad.
- Señales comunes: Se seca en minutos, presenta mucho frizz, y se siente seco al poco tiempo de hidratarlo.
- Consejo de cuidado: Usa mascarillas nutritivas, aceites selladores y leave-ins para retener la hidratación por más tiempo.
3. Colores de Cabello: Cada Tono Tiene Su Historia
Tu color de cabello no es solo una cuestión estética: es parte de tu identidad genética y, en muchos casos, una rareza evolutiva. Algunos tonos son tan poco comunes que podríamos compararlos con gemas preciosas.
Descubre dónde encaja el tuyo dentro de los múltiples tipos de cabello que existen y qué lo hace especial.
Tipos de Cabello Rubio: Mucho Más que «Rubio»
Solo el 2 % de los adultos en el mundo son rubios naturales. Pero dentro de esa categoría hay una gran variedad de matices:
- Rubio platino – El más claro, casi blanco.
- Rubio ceniza – De tono frío, con matices grises o plateados.
- Rubio dorado – Brillante, cálido y soleado.
- Rubio fresa – Un delicado cruce entre rubio y pelirrojo.
- Rubio oscuro – Casi castaño, pero todavía dentro de la gama rubia.
👉 Dato curioso: el cabello rizado rubio natural es uno de los tipos de cabello más raros del planeta.
Tipos de Cabello Negro: Común, Pero con Mucha Personalidad
Aunque es el color más frecuente en el mundo, no todos los cabellos negros son iguales. Hay variaciones en subtonos, textura y brillo.
- Negro azabache – El más profundo, con reflejos azulados.
- Negro natural – Más cálido, puede parecer castaño al sol.
- Negro azulado – Un tono intenso con matices fríos.
- Negro marrón – Muy oscuro, pero con reflejos cálidos y suaves.
👉 El cabello negro suele ser el más fuerte y resistente gracias a su grosor.
Texturas Dentro del Cabello Negro (Común en Cabello Afro)
El color no determina la textura. El cabello negro puede variar de totalmente liso a rizado tipo afro.
- Cabello fino negro – Suave y sedoso, con ondas o rizos suaves.
- Cabello grueso negro – Fibra más densa, con rizos o espirales bien marcadas.
- Cabello afro (tipo 4A, 4B, 4C) – Rizos muy apretados, con mucho volumen y textura.
👉 Algunos pueblos indígenas de Melanesia tienen cabello rubio natural con textura afro, ¡y sin ascendencia europea!
Tipos de Cabello Castaño: Los Más Versátiles
Desde tonos miel hasta el chocolate más oscuro, el cabello castaño tiene una gama impresionante de variaciones.
- Castaño claro – Suave, casi rubio oscuro.
- Castaño ceniza – Con matices fríos, casi grises.
- Castaño dorado – Rico en reflejos cálidos y brillantes.
- Castaño cobrizo – Con toques rojizos sutiles.
- Castaño oscuro – Muy profundo, casi negro, pero con calidez.
Tipos de Cabello Pelirrojo: El Más Raro de Todos
Solo entre el 1 y el 2 % de la población mundial tiene cabello pelirrojo natural. Este tono único proviene de una mutación genética en el gen MC1R.
- Rubio fresa – Mezcla suave de rubio y rojo.
- Pelirrojo clásico – Rojo intenso, tradicional.
- Cobrizo anaranjado – Muy vivo, con tonos naranjas.
- Castaño rojizo – Una fusión entre marrón y rojo.
- Borgoña – Rojo oscuro con matices púrpura.
👉 Las personas pelirrojas producen vitamina D más eficientemente.
Tipos de Cabello Canoso o Blanco: La Belleza de la Edad (O de la Genética)
No todo cabello blanco viene con la edad. Algunas personas nacen con mechones blancos (poliosis), y otras comienzan a encanecer muy jóvenes.
- Sal y pimienta – Mezcla de canas y cabello oscuro.
- Gris acero – Gris profundo con reflejos metálicos.
- Gris plateado – Brillante, con luz propia.
- Blanco puro – Sin pigmento, casi transparente.
👉 Sabías que… el cabello rubio tiende a volverse blanco con la edad, mientras que los tonos oscuros suelen volverse grises primero.
4. Densidad del Cabello: ¿Tienes Más (o Menos) de lo que Crees?
¿Te has preguntado por qué algunas personas tienen melenas voluminosas mientras otras luchan por cubrir el cuero cabelludo? La respuesta está en la densidad capilar, que no tiene nada que ver con el grosor de cada pelo, sino con la cantidad de cabellos por centímetro cuadrado.
Y sí, es un dato clave para saber qué tipo de cabello tienes realmente.
Cabello con Baja Densidad: Poco Volumen, Cuero Cabelludo Visible
Si puedes ver fácilmente el cuero cabelludo al dividir el cabello, probablemente tengas baja densidad. No significa que tengas el cabello fino, sino que hay menos cantidad por zona.
- Señales comunes: Cabello plano, sin cuerpo, el cuero cabelludo se nota con facilidad.
- Consejo: Usa productos livianos y volumizantes, evita aceites pesados y opta por cortes en capas para simular más volumen.
👉 Dato curioso: las personas rubias pueden tener hasta 150,000 hebras, mientras que los pelirrojos tienen menos de 90,000 — pero más gruesas.
Cabello con Densidad Media: El Punto de Equilibrio
Ni demasiado, ni muy poco. Es fácil de manejar y admite peinados con facilidad.
- Señales comunes: No se nota el cuero cabelludo, mantiene el volumen con poco esfuerzo.
- Consejo: Mantén una rutina equilibrada que combine hidratación y ligereza.
Cabello con Alta Densidad: Volumen Natural, Pero Difícil de Controlar
Si tu cabello es espeso, rebelde, y tu estilista tarda más de lo normal… estás en esta categoría.
- Señales comunes: No se ve el cuero cabelludo, la coleta es gruesa y el cabello nunca se aplasta.
- Consejo: Usa productos anti-frizz e hidratantes, y no temas a los acondicionadores ricos en nutrientes.
👉 Dato: más cabello = más tiempo de secado. Si sientes que tu cabello tarda horas en secarse… esta es la razón.
5. Grosor del Cabello: No es la Cantidad, Sino el Tamaño
El grosor capilar se refiere al diámetro de cada hebra de cabello. No confundas “cabello fino” con “poco cabello” — puedes tener una melena abundante hecha de hebras muy delgadas… o pocas, pero súper gruesas.
Veamos los distintos tipos de cabello según su grosor.
Cabello Fino: Delicado y Sedoso
Si apenas puedes sentir una hebra entre los dedos, es probable que tengas cabello fino. Su textura es suave, pero tiende a engrasarse rápido y perder la forma.
- Señales comunes: Se ve muy suave, pierde volumen fácilmente, no sostiene rizos ni peinados por mucho tiempo.
- Consejo: Usa champús livianos y productos en spray. Evita aceites pesados. El shampoo en seco será tu mejor amigo.
👉 Las personas con cabello fino suelen tener más cantidad de hebras, porque ocupan menos espacio en el cuero cabelludo.
Cabello de Grosor Medio: Flexible y Equilibrado
No es ni demasiado delgado ni excesivamente grueso. Es el más común y también el más fácil de manejar.
- Señales comunes: Sostiene los peinados, tiene algo de cuerpo, no se ve ni demasiado suave ni áspero.
- Consejo: Usa productos equilibrados. Lo importante es mantener la hidratación sin sobrecargarlo.
Cabello Grueso: Resistente y Potente
Si al tocarlo sientes que cada hebra es como un hilo, tienes cabello grueso. Es fuerte, aguanta el calor, pero tiende al frizz y puede ser más seco.
- Señales comunes: Textura áspera, secado lento, a veces rebelde.
- Consejo: Aplica mascarillas profundas, cremas nutritivas y aceites para controlar el volumen y mantener la suavidad.
👉 Una sola hebra gruesa puede soportar hasta 200 gramos de peso. ¡Sí, leíste bien!
6. Elasticidad del Cabello: ¿Qué Tan Flexible es el Tuyo?
¿Has estirado alguna vez un cabello para ver si vuelve a su forma o se rompe? Eso es la elasticidad capilar: indica cuánta resistencia tiene tu melena y cómo se comporta frente al peinado, al calor o al daño.
Alta Elasticidad: Fuerte y con Rebote
El cabello se estira y regresa a su forma sin romperse. ¡Una excelente señal!
- Señales comunes: Rizos definidos, resistencia al calor, sin quiebre.
- Consejo: Mantén una rutina con equilibrio entre proteína e hidratación.
👉 El cabello rizado saludable suele tener alta elasticidad, lo que ayuda a conservar la forma natural del rizo.
Elasticidad Media: Estabilidad con Cuidados
Se estira moderadamente y vuelve a su forma, pero necesita cuidados para no perder resistencia.
- Señales comunes: Se deforma un poco al estirarlo, pero no se rompe.
- Consejo: Alterna tratamientos proteicos e hidratantes para mantener el equilibrio.
Baja Elasticidad: Frágil y Quebradizo
Se rompe con facilidad. El cabello está debilitado por químicos, calor o falta de proteína.
- Señales comunes: Se quiebra al estirarlo, no sostiene rizos ni peinados.
- Consejo: Usa tratamientos fortalecedores, evita el calor y cuida tu cabello como si fuera seda.
👉 El abuso de tintes, planchas o decoloraciones puede destruir la elasticidad capilar.
Dirección del Crecimiento: ¿Por Qué Tu Cabello Parece Tener Vida Propia?
La forma en que crece el cabello afecta directamente su caída natural, su comportamiento y cómo se ve el peinado. Aquí entran en juego remolinos, mechones rebeldes y otros “misterios” genéticos.
Remolinos: El Giro Natural del Cabello
Es ese espiral en la coronilla que hace que el cabello gire hacia un lado.
- Señales comunes: Un remolino visible que marca el crecimiento del cabello.
- Consejo: En lugar de luchar contra él, busca un corte que lo respete.
Mechón Rebelde
¿Tienes un mechón que siempre se levanta? Es un patrón de crecimiento invertido.
- Señales comunes: Una zona que se para o se orienta en sentido contrario.
- Consejo: Usa calor para disciplinarlo… o intégralo a tu estilo.
👉 Herencia genética: si uno de tus padres lo tiene, tú probablemente también.
Cabello de Crecimiento Recto
Crece en una sola dirección y es fácil de alisar… pero puede ser difícil de dar volumen.
- Señales comunes: Siempre se aplasta, sin movimiento natural.
- Consejo: Usa sprays texturizantes o cortes en capas para ganar cuerpo.
Salud Capilar: ¿Tu Cabello Está Bien o Pide Ayuda?
importante como conocer su textura. Aquí te damos las claves para detectarlo.
Cabello Virgen: Nunca Tratado
Sin tintes, sin decoloración, sin químicos. Es el estado más fuerte y natural del cabello.
- Señales comunes: Brillante, elástico, retiene bien la hidratación.
- Consejo: Cuídalo con productos suaves y sin calor excesivo.
👉 Una vez que lo tiñes o alisas, deja de ser virgen, ¡aunque crezca nuevo!
Cabello Procesado: Tratado Pero Estable
Coloración, alisados, permanentes… todo cuenta. Aún puede estar sano, pero necesita más atención.
- Señales comunes: Más poroso, puede estar más seco o débil.
- Consejo: Usa productos reparadores como tratamientos de enlaces (tipo Olaplex).
Cabello Dañado: En Modo Rescate
Si se siente como paja, se quiebra y tiene puntas abiertas por todos lados… necesita ayuda urgente.
- Señales comunes: Seco, áspero, con frizz constante.
- Consejo: Hidratación, proteína y cortes regulares son clave.
👉 Las puntas abiertas se pueden extender hacia arriba. ¡No las ignores!
¿Cuál de Estos No es un Tipo de Cabello?
- A) Cabello crespo
B) Cabello poroso
C) Cabello ondulado
D) Cabello liso
¿Tu respuesta es B?
¡Correcto! La porosidad no es un tipo, sino una característica del cabello.
¿Cómo Saber Qué Tipo de Cabello Tengo?
Si todavía dudas entre rizado u ondulado, si tu textura varía según el día o no sabes si eres 2C o 3A, no estás solo. Entender tu tipo es el primer paso para elegir los productos correctos, el injerto capilar determinado, y crear una rutina efectiva.
Análisis Gratuito de tu Tipo de Cabello con el Dr. Serkan Aygin
¿Para qué adivinar si puedes recibir asesoramiento profesional gratis?
El Dr. Serkan Aygin — elegido mejor médico capilar de Europa (París, 2019) — ofrece consultas online gratuitas para ayudarte a:
✅ Detectar si tienes cabello de porosidad baja o alta
✅ Identificar tu patrón real de rizos, ondas o liso
✅ Crear una rutina personalizada basada en ciencia
👉 Haz clic aquí para reservar tu consulta gratuita con el Dr. Serkan Aygin